domingo, 29 de mayo de 2016

¿Qué temas entran en la EVALUACIÓN TRIMESTRAL? Les paso los temas. IMPORTANTEEE.

Buenas tardes chicos, cada vez falta menos para la EVALUACIÓN, acá les dejo los temas que entran.                                                       
  • La INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA. ¿Qué es la TECNOLOGÍA? Deben estudiar su definición y saber dar ejemplos. TECNOLOGÍAS BLANDAS (PRODUCTOS NO TANGIBLES, como por ej,: LA EDUCACIÓN, SEGURIDAD, etc.) y las TECNOLOGÍAS DURAS (PRODUCTOS TANGIBLES, ej.: un SMARTPHONE, un LAVARROPAS, etc.)
  • PRODUCTOS TECNOLÓGICOS. Porqué surgen, cuáles son sus fines, cuál es su RELACIÓN CON LAS NECESIDADES DEL HOMBRE (NECESIDADES BÁSICAS y SECUNDARIAS). Saber relacionar un determinado producto con su necesidad. Los productos tecnológicos pueden ser BIENES y SERVICIOS, estudiar que NO necesariamente todos los productos tecnológicos tienen que ser el celular último modelo ó una super computadora, que una simple CUCHARA o TENEDOR también son TECNOLOGÍA.
  • Las TÉCNICAS, TECNOLOGÍA y ÁREA DE DEMANDA. Nuestra convivencia con distintas TÉCNICAS, qué son y cómo se relacionan con la TECNOLOGÍA. Los TRES ELEMENTOS que hacen posible una TÉCNICA (El hombre, elementos/herramientas y los pasos a seguir). Las NECESIDADES DEL HOMBRE son también llamadas ÁREA DE DEMANDA. Cómo cambiaron las técnicas a lo largo de los años, la aparición de nuevos elementos/herramientas para poder llevarlas acabo (Por ej.: Antes se lavaba la ropa a mano, hoy en día contamos con lavarropas, etc.).
  • MATERIA PRIMA y PRODUCTO ELABORADO. Los BIENES, osea los PRODUCTOS TECNOLÓGICOS TANGIBLES, pasan por distintos PROCESOS DE FABRICACIÓN. Tienen que saber que es la MATERIA PRIMA y el PRODUCTO ELABORADO. Qué materiales como el VIDRIO pueden ser PRODUCTO ELABORADO y luego volverse en MATERIA PRIMA como de una COPA, VASO, BOTELLA, etc. 

CUALQUIER DUDA COMENTEN ESTA PUBLICACIÓN Y LA RESPONDERÉ EN BREVE. A ESTUDIAR Y LEER TODA LA CARPETA Y EL TRABAJO PRÁCTICO N1.
SALUDOS.  

sábado, 28 de mayo de 2016

IMPORTANTE: COPIAR EL SIGUIENTE TEMA SI NO LO TIENEN EN LA CARPETA. CONTROLEN.

INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA.
¿Qué es la tecnología?
Los seres humanos siempre tuvieron que ingeniárselas para satisfacer sus necesidades con lo que tenían a su alrededor. Con el tiempo, fueron inventando distintos objetos, herramientas y útiles para que todo fuera más rápido, más cómodo, más fácil.
La tecnología es el conjunto de conocimientos, técnicas y procesos que permiten mejorar la vida de las personas. Los productos que se desarrollan gracias a ella se llaman productos tecnológicos y pueden ser: BIENES Y SERVICIOS.

LOS BIENES: Son objetos, por ejemplo un automóvil o una cámara fotográfica. El automóvil es un Bien que sirve para el transporte de las personas. La necesidad de trasladarse existe desde siempre, pero el modo de hacerlo fue mejorando gracias a la tecnología. Desde las primeras carretas hasta los automóviles actuales, fueron necesarios años de investigación y aplicación de conocimientos de diferentes áreas, además del descubrimiento e invención de nuevos materiales. Las herramientas y las máquinas que se utilizan para trabajar son también bienes.

LOS SERVICIOS: Son las actividades que se realizan en respuesta a las necesidades de la gente. Por ejemplo: la provisión de agua, teléfono, electricidad y diversos trabajos como los que realizan los médicos, los bomberos y los policías entre muchos otros.

Cotidianamente los seres humanos utilizamos multitud de objetos y dispositivos de forma cotidiana: el despertador que nos ayuda a despertarnos, el microondas para calentar nuestra comida, el cepillo de dientes para nuestra higiene bucal, la ropa con la que nos vestimos, la silla donde nos sentamos, el colectivo, los edificios, las computadoras, etc. Todos estos objetos que nos facilita la vida diaria han surgido del ingenio e invención del ser humano. A la ciencia encargada de idear y construir objetos que solucionan las NECESIDADES o PROBLEMAS del ser humano se le llama TECNOLOGÍA.

La TECNOLOGÍA se ocupa de los PRODUCTOS  ARTIFICIALES creados por las personas para cubrir sus necesidades y problemas, mejorando así su calidad de vida. 



NECESIDADES DEL SER HUMANO. 
                                                                
NECESIDADES BÁSICAS: Son las necesidades imprescindibles que el ser humano necesita cubrir para poder sobrevivir. Se trata de la alimentación, vestimenta, vivienda y la salud.

  • ALIMENTACIÓN: la necesidad de alimentarse provocó el desarrollo de instrumentos que facilitaron la caza, la pesca, la agricultura y la ganadería.
  • VESTIMENTA: los humanos primitivos se vestían con pieles de animales unidas con cuero, huesos, etc. En la actualidad disponemos de prendas fabricadas con materiales y diseños modernos.
  • VIVIENDA: la necesidad de buscar refugio frente a distintas situaciones climáticas ha llevado a construir viviendas, desde las primeras cavernas y chozas, hasta los actuales edificios y departamentos, equipados con todo tipo de aparatos electrónicos, muebles, etc.
  • SALUD: para prevenir y curar enfermedades se han desarrollado productos tecnológicos que permiten diagnosticar enfermedades, realizar distintos tipos de operaciones, tratar dolencias, etc.


NECESIDADES SECUNDARIAS: Se trata de otras necesidades distintas a las básicas, que en la sociedad actual también son de GRAN IMPORTANCIA.

  • SEGURIDAD: para garantizar seguridad en vehículos, en los lugares de trabajo, en casa, etc. la tecnología ha desarrollado diversos productos como alarmas, cámaras de monitoreo, botones antipánicos, etc.
  • COMUNICACIÓN: para la comunicación de información se han desarrollado campanas, señales de humo, correo, telégrafo, etc. En actualidad casi todos esos "productos" han quedado obsoletos, ya que se están implementando servicios como el de INTERNET, teléfonos móviles, TELEVISIÓN y RADIO, etc.
  • TRANSPORTE: el comercio y el turismo tienen la necesidad de transportar a personas y mercaderías. Para este fin, la tecnología desarrolló la rueda, diversos vehículos, barcos, botes, puentes, rutas, etc. 
  • TRABAJO: el ser humano tiene la necesidad de trabajar y para esto ha diseñado distintos útiles, herramientas y máquinas capaces de facilitar dicho trabajo. Con esos dispositivos consigue hacer más fáciles ciertas tareas que de otro modo resultarían lentas, duras y difíciles de llevarlas a cabo. Ej.: COMPUTADORAS, MÁQUINAS ELÉCTRICAS, MARTILLO, etc.
  • OCIO: la necesidad de descansar, distraerse y divertirse siempre ha estado presente en la vida del hombre. Algunas de las respuestas de la Tecnología han sido los juguetes, juegos de mesa, instrumentos, cartas, cine, parques de diversiones, etc. 
INGREDIENTES DE LA TECNOLOGÍA:
                                                                       Los productos tecnológicos surgen para cubrir diversas necesidades. Pero, ¿qué es necesario saber para poder idear y construir un producto tecnológico? 
En el proceso de invención y creación de productos intervienen distintos elementos: 
  1. IMAGINACIÓN: es indispensable para encontrar soluciones originales al problema que se plantea. 
  2. MATERIALES Y PROPIEDADES: conocer los distintos tipos de materiales y sus propiedades nos ayudará a seleccionar el material más adecuado para poder fabricar mi producto tecnológico. 
  3. CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS: los conocimientos de ciencias como la física y química, etc. son decisivos para resolver de forma efectiva algunos problemas. Ej.: Marconi inventó la RADIO gracias a sus conocimientos en FÍSICA y ELECTROMAGNETISMO.
  4. TÉCNICA: Para desarrollar un objeto tecnológico es necesario dominar un conjunto de destrezas, tales como el manejo de ciertas herramientas, utilización de procedimientos, organización de tareas, etc. Por ej.: Saber cómo son las TÉCNICAS DE TRABAJO CON LA MADERA y todas las herramientas relacionadas a dicha TÉCNICA como un SERRUCHO.

¿Qué temas entran en la EVALUACIÓN TRIMESTRAL de la semana que viene? Les paso los temas. IMPORTANTEEE.


  • La INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA. ¿Qué es la TECNOLOGÍA? Deben estudiar su definición y saber dar ejemplos. TECNOLOGÍAS BLANDAS (PRODUCTOS NO TANGIBLES, como por ej,: LA EDUCACIÓN, SEGURIDAD, etc.) y las TECNOLOGÍAS DURAS (PRODUCTOS TANGIBLES, ej.: un SMARTPHONE, un LAVARROPAS, etc.)
  • PRODUCTOS TECNOLÓGICOS. Porqué surgen, cuáles son sus fines, cuál es su RELACIÓN CON LAS NECESIDADES DEL HOMBRE (NECESIDADES BÁSICAS y SECUNDARIAS). Saber relacionar un determinado producto con su necesidad. Los productos tecnológicos pueden ser BIENES y SERVICIOS, estudiar que NO necesariamente todos los productos tecnológicos tienen que ser el celular último modelo ó una super computadora, que una simple CUCHARA o TENEDOR también son TECNOLOGÍA.
  • Las TÉCNICAS, TECNOLOGÍA y ÁREA DE DEMANDA. Nuestra convivencia con distintas TÉCNICAS, qué son y cómo se relacionan con la TECNOLOGÍA. Los TRES ELEMENTOS que hacen posible una TÉCNICA (El hombre, elementos/herramientas y los pasos a seguir). Las NECESIDADES DEL HOMBRE son también llamadas ÁREA DE DEMANDA. Cómo cambiaron las técnicas a lo largo de los años, la aparición de nuevos elementos/herramientas para poder llevarlas acabo (Por ej.: Antes se lavaba la ropa a mano, hoy en día contamos con lavarropas, etc.).
  • MATERIA PRIMA y PRODUCTO ELABORADO. Los BIENES, osea los PRODUCTOS TECNOLÓGICOS TANGIBLES, pasan por distintos PROCESOS DE FABRICACIÓN. Tienen que saber que es la MATERIA PRIMA y el PRODUCTO ELABORADO. Qué materiales como el VIDRIO pueden ser PRODUCTO ELABORADO y luego volverse en MATERIA PRIMA como de una COPA, VASO, BOTELLA, etc. 

CUALQUIER DUDA COMENTEN ESTA PUBLICACIÓN Y LA RESPONDERÉ EN BREVE. A ESTUDIAR Y LEER TODA LA CARPETA Y EL TRABAJO PRÁCTICO N1.
SALUDOS.  

jueves, 26 de mayo de 2016

PROCESO DE FABRICACIÓN DEL VIDRIO. TAREA PARA ALUMNOS DE SEGUNDO AÑO COMERCIAL 12.


TAREA PARA LA SEMANA PRÓXIMA: Alumnos para la próxima clase deben realizar un esquema/síntesis de este vídeo que trata sobre la FABRICACIÓN DEL VIDRIO.  Saludos.
                                                                   

TRABAJO PRÁCTICO N°2: "LÍNEA DEL TIEMPO TECNOLÓGICA".

Estimados Alumnos de Segundo año:
                                                         En la presente publicación les dejo la consigna del Segundo Trabajo Práctico, recuerden que la fecha de entrega es el mismo día de la Evaluación Trimestral. Es muy importante que lo entreguen ese día ya que NO tendrán otra fecha para entregarlo porque debo CERRAR SI O SI LAS NOTAS en la segunda semana de Junio. La nota del 1ER. TRIMESTRE es el PROMEDIO entre los DOS TRABAJOS PRÁCTICOS, su CONCEPTO y la EVALUACIÓN.

LEA ATENTAMENTE TODA LA CONSIGNA GENERAL ANTES DE HACER ALGO.

CONSIGNA GENERAL: Hacer una LÍNEA DEL TIEMPO y ubicar, COMO MÍNIMO, 10(Diez) fechas distintas sobre acontecimientos importantes relacionados a la TECNOLOGÍA y/ó aparición de distintos PRODUCTOS TECNOLÓGICOS a elección (Por ej.: año de aparición de la primera computadora personal, invención de la televisión, primer teléfono móvil de un fabricante determinado, etc,). Además de las fechas, agregar información adicional como características en la línea del tiempo e imágenes o dibujos sobre cada uno de esos acontecimientos.
El TP puede realizarse de manera individual o de a 2 compañeros como máximo, en hojas N5 ó una cartulina. Recuerden que debe entregarse en un folio y con su respectiva caratula. 

Queda muy poco tiempo para cerrar el 1er. Trimestre, a TRABAJAR Y ESTUDIAR!
Saludos, profe. CONDORI CRUZ, SERGIO.

PRESENTACIÓN DE LOS TP´s. IMPORTANTE.

IMPORTANTE : Para la presentación de los TP´s es fundamental realizar CARATULAS para los mismos. Deben contener el nombre del TP, materia,...